Inicio Psicología Similitudes entre el cerebro de los perros ansiosos y el de los...

Similitudes entre el cerebro de los perros ansiosos y el de los humanos

84
0
Similitudes entre el cerebro de los perros ansiosos y el de los humanos

La ansiedad es una afección que afecta tanto a los humanos como a los animales, particularmente a nuestros amigos caninos. Recientemente, un estudio realizado por científicos de la Universidad de Gante en Bélgica ha revelado una similitud sorprendente: el cerebro de los perros ansiosos muestra paralelismos notables con el cerebro de los humanos ansiosos. Este descubrimiento podría abrir nuevas vías para entender y tratar la ansiedad en ambas especies.

La ansiedad canina y humana: cerebros reflejados

Método del estudio

Para llegar a esta conclusión, los investigadores examinaron a 25 perros sanos y 13 perros considerados altamente ansiosos. Todos ellos se sometieron a exámenes de resonancia magnética funcional (fMRI) bajo anestesia general para analizar su actividad cerebral. A medida que esto ocurría, sus dueños completaron cuestionarios acerca del comportamiento de sus mascotas.

Resultados obtenidos

Los resultados mostraron diferencias significativas en las rutas de comunicación cerebral entre los perros sanos y los ansiosos, especialmente en lo que se denomina «circuito de la ansiedad». Este circuito incluye estructuras como la amígdala, el hipocampo, el mesencéfalo y el tálamo, donde se observó una mayor actividad en perros ansiosos.

En este punto, no cabe duda que hay similitudes sorprendentes entre el cerebro canino y humano, pero ¿cómo se traducen estas similitudes en términos de ansiedad ?

Lire aussi :  Fobias impulsivas en padres: comprender y gestionar los miedos irracionales

Los mecanismos de la ansiedad: perros y humanos bajo la lupa

Circuitos neuronales y ansiedad

Las conexiones activadas en los perros ansiosos son sorprendentemente similares a las que se observan en los seres humanos con ansiedad. Los circuitos involucrados incluyen :

  • Amígdala – Hipocampo
  • Amígdala – Mesencéfalo
  • Amígdala – Tálamo
  • Lóbulo frontal – Hipocampo
  • Lóbulo frontal – Tálamo

En resumen, tanto en humanos como en perros, la ansiedad parece estar asociada con una mayor actividad en ciertas partes del cerebro. Pero ¿qué significa exactamente esto ?

Anomalías cerebrales: el punto común entre TOC en humanos y ansiedad en perros

Alteraciones en el cerebro

Estas alteraciones observadas pueden ser comparables a lo que ocurre con los trastornos obsesivo-compulsivos (TOC) en humanos. En ambos casos, hay un aumento de la actividad cerebral en regiones específicas, lo cual indica una posible relación entre estos trastornos y la ansiedad.

La investigación aún está lejos de llegar a su fin. Sin embargo, queda claro que nuestras emociones no son exclusivamente humanas.

Emociones compartidas: cómo los perros reflejan nuestros sentimientos

Empatía entre especies

Esta investigación aporta evidencias adicionales de que los perros pueden sentir emociones complejas, similares a las nuestras. El hecho de que los cerebros de perros y humanos respondan de manera similar ante la ansiedad sugiere un nivel profundo de empatía inter-especies.

Lire aussi :  Las personas con un rasgo de personalidad detestable serían más felices, revela un estudio

Pero, ¿cómo puede este hallazgo ayudarnos a mejorar el bienestar tanto humano como animal ?

Entender la ansiedad para mejorar el bienestar animal y humano

Implicaciones para los tratamientos

Los resultados obtenidos podrían abrir nuevas vías para el tratamiento de la ansiedad en ambas especies. Es posible que las terapias que funcionan para uno puedan adaptarse al otro. Este hallazgo ofrece una nueva esperanza para aquellos que luchan contra la ansiedad, ya sean humanos o caninos.

Nuestro viaje por el mundo de la neurociencia nos ha llevado desde el cerebro humano hasta el canino, demostrando cuán similares pueden ser ambas especies cuando se trata de la ansiedad. Esta investigación pone en relieve no sólo los desafíos comunes que enfrentamos con nuestros amigos caninos sino también el potencial existente en soluciones transversales para estas condiciones. El entendimiento del cerebro canino puede ser más que un mero gesto simbólico hacia nuestra conexión con estos animales: puede ser una llave hacia un mejor manejo de nuestra propia salud mental.

4.7/5 - (4 votos)